Provinciales

Votarían cambios en ordenanza sobre construcción

Compartir:

17-11-2017 | RAFAELA | CONCEJO MUNICIPAL
Votarían cambios en ordenanza sobre construcción

Tras un prolongado proceso de debate interinstitucional, que comenzó en 2013, el Concejo podría tratar la nueva normativa tras el reinicio de sus actividades.

Los cambios presuponen un paso adelante en el reconocimiento de la figura del constructorLos cambios presuponen un paso adelante en el reconocimiento de la figura del constructor

Allá por septiembre de 2013, en el ámbito del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, un grupo de empresarios vinculados al mundo de la construcción tomaron la determinación de volver a darle vida a una cámara sectorial que agrupe estas y otras firmas, para poder trabajar de manera conjunta por la realidad del rubro, tal como había acontecido muchos años atrás.

En aquella ocasión, las principales autoridades eran el Arq. Carlos Airaudo Saavedra (presidente), el Ing. Andrés Laorden (vicepresidente) y el Ing. Marco Boidi (secretario).

Hoy, más de cuatro años después no sólo se encuentran los mismos protagonistas encabezando la entidad, sino que se evidencia un fortalecimiento institucional muy importante de la Cámara, que ha logrado insertarse en espacios de discusión en pos del crecimiento de la ciudad, con participación en la Comisión de Desarrollo Urbano y en la Comisión de Infraestructura.

Así lo consideraron los propios Airaudo Saavedra y Boidi y repasaron los principales alcances de los últimos tiempos, dentro de los que sobresale el arribo a un consenso en el marco de las modificaciones que se introducirán a la Ordenanza de Construcción.

En ese sentido, los profesionales recordar que desde el propio año 2013 se viene sosteniendo una prolongada instancia de discusión y debate entre los diferentes actores, para buscar las mejores herramientas que permitan una normativa mucho más integral y acorde a las demandas del sector.

«Dentro de este proceso invitamos no sólo al Municipio local, sino también al Ministerio de Trabajo de la Provincia y al gremio -UOCRA-, para que estén todas las miradas», reconocieron. «Incluso aportamos la presencia del Dr. Rondina, un especialista en Derecho de la Construcción, quien vino desde la Universidad del Litoral de Santa Fe para brindar su perspectiva», añadieron.

Finalmente, tras cuatro años de idas y venidas, el proyecto final de modificación de la normativa vigente ya estaría listo, y sería presentado por el Ejecutivo ante el Concejo a inicios del año próximo. De esta manera, los ediles podrían votarlo tras el reinicio de su actividad formal -incluso ya con la nueva conformación del cuerpo legislativo-.

La nueva Ordenanza «sería un paso adelante en el reconocimiento de la figura del constructor, encuadrándolo dentro de las reglamentaciones vigentes», dijeron las autoridades de la Cámara.

Asimismo aseguraron que el objetivo es dar un marco de formalidad al trabajo del empresario constructor, lo cual redundará en mayores beneficios para el usuario que decida realizar una inversión en una determinada obra.

El mercado

Los profesionales admitieron que hubo una reactivación fuerte en materia de obra pública, lo que hizo por ejemplo llegar a cifras récord en cuanto al consumo de cemento.

Sin embargo, de acuerdo a lo que observan en Rafaela, «en el último año se redujo notoriamente la cantidad de emprendimientos urbanísticos, contemplando inversiones en edificios de cuatro o cinco pisos mediante el sistema de fideicomisos, algo que se había dado mucho meses atrás. Es decir, no hay inversores», mencionaron.

Esto dista de lo que sucede en ciudades como Rosario o Santa Fe, donde se observa un desarrollo más importante de la construcción.

«Pero en nuestra ciudad se evidencia una baja importante, atribuida a la profunda crisis hídrica que golpeó a toda la región. Pero no sólo el año pasado, sino que van varios años consecutivos con factores climáticos adversos», argumentaron.

Finalmente indicaron que, a poco más de un mes para que se cierre el año, al comparar la cantidad de expedientes ingresados en el Colegio de Arquitectos durante 2017 respecto a 2016, «se observa una baja de entre un 30% y un 40%. Son estadísticas muy negativas», concluyeron.

Fuente: Sin Mordaza – Castellanos

Imprimir

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba