Provinciales

Emotivo reclamo de los familiares en la base de Mar del Plata

Compartir:

12-01-2018 | NACIONALES | ARA SAN JUAN
Emotivo reclamo de los familiares en la base de Mar del Plata

Cortaron por primera vez el boulevard marítimo. Y recibieron el apoyo de los turistas, con aplausos y bocinazos

Familiares piden que el Gobierno siga la búsquedaFamiliares piden que el Gobierno siga la búsqueda

Lo único que rompe el silencio en esta avenida de doble mano es el grito de un hombre que, uno por uno, nombra a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, cuyo paradero se desconoce desde el 15 de noviembre, el lunes se cumplen dos meses de la desaparición.

Alrededor de él, unos cien familiares y amigos de esos tripulantes cortan por primera vez el boulevard marítimo de esta ciudad, justo en la entrada de la base naval a la que cada mañana, de lunes a lunes, vienen a esperar que les lean las noticias de la búsqueda.

Desde los colectivos y los autos escuchan los 44 nombres, escuchan el grito de “Presente” que le sigue a cada uno de esos nombres, y sólo cuando hayan leído el último harán ruido: habrá bocinazos y habrá aplausos, y manos que se asoman desde las ventanillas para recibir un volante que dice “ARA SAN JUAN PRESENTE – NO OLVIDAR”. Marcela Moyano, esposa del maquinista Hernán Rodríguez, llora e intenta describir la sensación: “Nos desborda. Estamos muy emocionados, por el respeto con el que acompañan y porque con este apoyo comprobamos que todo un país espera una respuesta”.

La escena fue este mediodía. El corte de calle terminó apenas después de que se terminaran de leer los nombres de los submarinistas. Pero los familiares -había madres, esposas, hijos, cuñados, padres, tías- y amigos permanecieron en la vereda y aprovecharon cada semáforo rojo para repartir volantes entre los turistas y marplatenses que iban y venían por el boulevard justo cuando la temperatura aumentaba lo suficiente como para apurar el chapuzón.

El apoyo fue unánime: “¡Vamos, familias, estamos con ustedes!”, gritó una mujer desde un auto en el que viajaba con dos nenas. Un colectivero de la línea 221, esa que recorre la costa marplatense, pasó despacito mientras la mayoría de sus pasajeros aplaudían: se llevó una bandera que puso sobre el parabrisas.

“Estamos llorando pero esto nos hace fuertes”, comentó María Victoria Morales, madre de uno de los encargados de la electricidad del San Juan. “¡¡¡Justicia!!!”, se escuchó desde una camioneta. Tiziano, el hijo de uno de los encargados de las máquinas, repartía volantes en medio de las autos que esperaban para avanzar.

La manifestación tuvo lugar después de que los familiares recibieran otro parte de la Armada. “Necesitamos que la búsqueda no pare y que se presenten el presidente Macri y el ministro Aguad, que son los que pueden determinar que haya presupuesto para que se sumen más buques al rastrillaje”, reclamó Moyano, como portavoz de las familias. “No podemos ser nosotros los que buscamos qué embarcaciones están en condiciones. Los esfuerzos mermaron: hay un buque argentino y uno ruso en la zona, y ahora se sumará otro, pero es poco”, agregó, y remató: “Entendemos que la Armada recibe órdenes, pero es desde arriba que se pueden destrabar los presupuestos para que la búsqueda se amplíe. Se lo pedimos al Presidente”.

Consultado sobre el informe en el que la Oficina de Inteligencia Naval estadounidense sostiene que el San Juan habría sufrido una implosión en 40 milisegundos y que eso implicaría la muerte instantánea de sus tripulantes, Cristian Méndez, cuñado del submarinista Celso Vallejo, dijo: “Es un informe, una hipótesis. Todavía no lo encontraron y hasta que no haya restos, nosotros tenemos una esperanza de vida”. “No queremos escuchar la explosión. Queremos que siga la búsqueda”, insistió Moyano. Fue un rato antes de conmoverse por el apoyo recibido.

Fuente: SM-CLARÍN

Imprimir

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba