HoyCadenaOH

Avanza la reforma constitucional en Santa Fe: logran acuerdo para su tratamiento

Compartir:

Después de muchísimas idas y vueltas, la Comisión de Asuntos Constitucionales logró un dictamen para así poder votar la necesidad de reforma de la Constitución. Se espera que la sesión se extienda por largas horas.

En la Legislatura santafesina, el diputado Joaquín Blanco confirmó la noticia y dio detalles sobre el acuerdo. "Estamos a punto de hacer historia, tenemos ya un acuerdo. Estamos en este momento en la Comisión de Asuntos Constitucionales dando la lectura final, se están corrigiendo ya algunas cuestiones formales, pero vamos hacia una reforma de la Constitución en Santa Fe después de 30 años de la Constitución del 94", explicó en el móvil de Cadena Oh!

"Una renovación amplia, donde vamos a poner la consideración casi 50 artículos de la Constitución actual, vamos a incorporar más de 30 temas nuevos. No hay cláusulas a cerrojo, no hay pacto, la gente va a poder optar libremente cuando elija su Constituyente. El constituyente en la Asamblea no va a poder estar atrapado por sí o por no como fue el núcleo de coincidencias básicas o como fue el Pacto de Olivos. Va a haber un debate en serio, real, que va a ser la gente con su voto la que va a definir la Constitución", argumentó Blanco.

"Es un hecho histórico. Muy pocos antecedentes hay en el país de una reforma de estas características, de un avance extraordinario en la modernización de la institución de Santa Fe y la verdad que lograr una mayoría amplia, que excede la reglamentaria para lograr los votos hoy en la sesión que vamos a tener dentro de un instante, la verdad que nos pone en un lugar, sin dudas, de bisagra institucional en la provincia de Santa Fe".

Temas que se van a discutir en la reforma

"Son muchísimos temas y voy a ser muy sintético, pero fundamentalmente todo lo que tiene que ver con la estructura de poder. Se va a discutir sobre las reelecciones en general de todos los órganos de gobierno y de todas las categorías, se va a discutir sobre la autonomía municipal, se va a discutir sobre todo lo que tiene que ver con la participación ciudadana. Se incorpora la figura de la Revocatoria de Mandatos para que la ciudadanía pueda evaluar y echar a gobernantes si no cumplen con su contrato electoral. Se incorpora el plebiscito, todo lo que tiene que ver con la política de seguridad, lo que tiene que ver con combate con la narco criminalidad, lo que tiene que ver con la transparencia en los recursos del Estado, ficha limpia. Un paquete de medidas, sumado a lo ambiental, sumado al derecho a la educación, a la salud, derecho al agua, garantizar la Caja de Jubilaciones que quede en la órbita del Estado provincial y que sea intransferible", enumeró el legislador.

"Estamos planteando una limitación a las reelecciones indefinidas y que para nosotros eso es un avance notable para oxigenar la política".

Sobre las polémicas en la discusión del articulado

En el día de hoy se vertieron denuncias de coimas, de votos comprados, incluso la diputada Amalia Granata anunció que denunciará penalmente a dos de sus compañeros de bloque. Sobre esto, Blanco señaló: "No me quiero meter sobre algo que tiene que ver con la vida interna de un bloque. Si tiene una denuncia para hacer, la tiene que hacer en la Justicia. Acá la noticia es otra: un amplio consenso político, académico, social. Lo otro que quiero remarcar: acá no hay mensaje del Poder Ejecutivo, acá se hizo una síntesis entre 9 iniciativas de legisladores y legisladoras de la Cámara de Diputados. Eso también habla de la calidad institucional y democrática de ponernos de acuerdo a pesar de la diversidad de ideas".

Sobre las fechas y detalles electorales

Ante la pregunta de cuándo se desarrollarán las elecciones, Blanco aseguró: "Van a ser en el mes de abril las elecciones a constituyentes junto con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Va a ser una elección que se va a dividir en dos partes: una lista de 50 convencionales constituyentes elegidos por sistema D’Hondt directo. No hay mayoría automática como tiene la Cámara de Diputados. Se pudo acordar el piso del 2.5% del padrón. Es más bajo el piso que actualmente rige para la Cámara de Diputados y 19 convencionales constituyentes elegidos por cada departamento, con lo cual vamos a tener 69 convencionales constituyentes que van a funcionar durante un mes, que van a tener la responsabilidad de discutir la Carta Magna, pero además van a tener la posibilidad, previamente, si así lo desean, de poder convocar audiencias públicas y de poder generar ámbitos de participación antes de llegar a la Convención Reformadora".

Finalmente, cerró: "Estamos habilitando que dentro del plazo de un año, y esto es muy importante remarcarlo, hay una enorme incertidumbre en el país producto del mensaje que envió el presidente de eliminar las PASO nacionales, con lo cual eso cambiaría potencialmente el sistema electoral del año que viene y los tiempos electorales. Lo que sí estamos de acuerdo es que no queremos que sea una discusión que se tiña con la disputa electoral. Esto es algo trascendente. Imagínense que en el ’62 se sesiona durante el mes de enero. Nosotros queremos que la Convención Reformadora no esté atravesada por el vedetismo o por las disputas electorales del corto plazo".

ESTE ES EL TEXTO QUE SE VA A APROBAR EN LA LEGISLATURA

REFORMA CONSTITUCIONAl FINAL by Sin Mordaza

Escucha la nota completa acá.

Cadena OH! · Diputado Blanco-Reforma de la Constitución

La noticia Avanza la reforma constitucional en Santa Fe: logran acuerdo para su tratamiento se publicó primero en Sin Mordaza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba